Skip to content

Río Negro en el encuentro anual de la red de Juezas y juezas que organiza Unicef

El Poder Judicial de Río Negro participó del VIII Encuentro de la Red de Jueces y Juezas comprometidas por los derechos de niñas, niños y adolescentes, organizado por UNICEF Argentina los días 15 y 16 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La vocal del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini, representó a la provincia y firmó la declaración conjunta junto a autoridades judiciales de todo el país.

El encuentro tuvo como objetivo promover el intercambio de información y buenas prácticas en las intervenciones judiciales que involucran a niñas, niños y adolescentes. Magistradas, magistrados y funcionarios de las distintas jurisdicciones participaron de las dos jornadas, que reafirmaron el carácter federal de la Red impulsada por UNICEF.

La declaración firmada al cierre del encuentro reafirma el compromiso de los poderes judiciales con la Convención sobre los Derechos del Niño, a 35 años de su aprobación. En el texto, las y los magistrados expresaron su compromiso de fortalecer las competencias y herramientas de magistrados y operadores judiciales para promover intervenciones integrales y respetuosas de los derechos de la niñez, que incorporen el enfoque de protección integral y el principio de no revictimización.

También señalaron la importancia de sostener la Red como un espacio de encuentro y reflexión, con el propósito de profundizar la cooperación interinstitucional entre los poderes judiciales y los organismos de protección de derechos. En otro tramo del documento, manifestaron que resulta clave continuar difundiendo la Guía de Buenas Prácticas para el abordaje integral y el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes víctimas o testigos de violencia sexual, así como promover estrategias que permitan mitigar los riesgos y todas las formas de violencia y explotación a las que se ven expuestos en los entornos digitales.

Los jueces y juezas coincidieron además en la necesidad de generar canales de articulación entre los sistemas judiciales y las áreas de protección, educación y salud, y de avanzar en mecanismos restaurativos dentro del sistema penal juvenil. El encuentro abordó también el fortalecimiento de los sistemas de información sobre justicia penal juvenil y la prevención de la violencia digital.

Durante la apertura, la representante adjunta de UNICEF Argentina, María Elena Úbeda, destacó que la Red se ha consolidado como una instancia clave, un ejemplo concreto de compromiso sostenido con los derechos de la niñez. Agregó que UNICEF celebra su crecimiento y fortalecimiento a lo largo de estos años.

El especialista en Protección de Derechos y Acceso a la Justicia de UNICEF, Alejandro Morlachetti, subrayó que esta edición brindó una oportunidad valiosa para profundizar en temas como la violencia digital, el rol del poder judicial en su abordaje y el fortalecimiento de los sistemas de información sobre justicia penal juvenil.

La relación del Poder Judicial rionegrino con Unicef es prolongada y fructífera. El año pasado, UNICEF Argentina había destacado el año pasado al Poder Judicial de Río Negro por la implementación de la Guía de Buenas Prácticas para el abordaje integral y el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes víctimas o testigos de violencia sexual, aprobada por el Superior Tribunal de Justicia mediante la Acordada 25/2023. La Guía, de aplicación obligatoria en todos los organismos judiciales, establece un protocolo coordinado entre jueces, fiscales, defensores, equipos técnicos, el Cuerpo de Investigación Forense y organismos externos como Salud Pública, Educación, SENAF y Policía.

Además, el organismo de protección de las infancias brindó un taller para periodistas sobre el abordaje de temas de infancias en el fuero penal, organizado por la Escuela de Capacitación.

Asimismo, ha tenido intervención en otros proyectos que el Poder Judicial de Río Negro elaboró para el abordaje de cuestiones relativas a niños, niñas y adolescentes.