La Cámara Civil de Roca se divide en dos salas y pone en marcha un nuevo esquema organizativo

Desde hoy, 21 de marzo, la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, de Minería, Familia y Contencioso Administrativo de la Segunda Circunscripción Judicial funcionará con dos salas. Esta reorganización fue establecida por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) y busca dar respuesta al importante volumen de trabajo que afronta la circunscripción, donde se concentra entre el 38% y el 40% de la actividad jurisdiccional de toda la provincia.

La Sala I estará integrada por la jueza Andrea Tormena y el juez Dino Daniel Maugeri, con Tormena como vocal de trámite durante el 2025. La Sala II estará compuesta por la jueza Verónica Ivanna Hernández y el juez Víctor Darío Soto, siendo este último el vocal de trámite en el mismo período. Cada sala contará con su propia secretaría: Paula Chiesa en la Sala I y Romina Daniela Merino en la Sala II. Además, se incorporaron abogadas referencistas, entre ellas Natalia Michelle Riquelme.

El nuevo esquema prevé que cada sala tenga un abogado o abogada referencista y que el personal administrativo funcione como un equipo único, coordinado por las secretarías bajo la dirección de la presidencia de la Cámara. La asignación de causas se realizará de forma equitativa, no solo por cantidad sino también considerando su complejidad. Una vez asignada, la causa quedará radicada en forma definitiva en la sala correspondiente, incluyendo incidentes y ejecución de sentencia. También se implementará un mecanismo de compensación automática entre salas para mantener una carga de trabajo equilibrada.

En cada expediente, los dos primeros votos corresponderán a los magistrados permanentes de la sala a la que haya sido asignado, y el tercer voto será de un integrante de la otra sala, elegido por sorteo.

Durante el acto de juramento de la jueza Verónica Ivanna Hernández, la secretaria Romina Daniela Merino y la abogada referencista Natalia Michelle Riquelme, el juez del STJ Sergio Barotto destacó que este paso institucional es “sumamente necesario” y forma parte de una etapa muy positiva de la Cámara, que ha logrado dejar atrás los pedidos de prórrogas y actualmente no tiene atrasos. “Ha mejorado superlativamente su desempeño”, señaló.

El vocal subrayó que el nuevo esquema organizativo no solo mejora el funcionamiento interno, sino que responde a una necesidad esencial de la sociedad: que las sentencias se dicten en el menor tiempo posible. Barotto explicó que muchas de las críticas que recibe el Poder Judicial no apuntan al contenido de las resoluciones, sino a la demora en dictarlas. En ese sentido, destacó que el STJ ha puesto especial énfasis en mejorar los tiempos procesales, con medidas como la implementación de la Oficina Judicial y la apuesta por herramientas informáticas. “Creemos que el tiempo ha demostrado que estábamos en lo correcto”, concluyó.