Skip to content

El Consejo de la Magistratura designó nuevos funcionarios en Bariloche y dio ingreso a una denuncia disciplinaria

El Consejo de la Magistratura de la Tercera Circunscripción Judicial de Río Negro designó hoy a dos funcionarios en la ciudad de Bariloche: una secretaria coordinadora para el fuero Civil y Contencioso y un secretario coordinador para el Laboral.

El cargo de la OTICCA —la Oficina de Tramitación Integral del fuero Civil y Contencioso Administrativo — fue asumido por Silvana Navarro, quien fue designada por unanimidad tras obtener el respaldo de la totalidad de los consejeros. De manera similar, Martín Guerrero fue nombrado como secretario coordinador general de la Oficina de Tramitación Integral del fuero Laboral (OTIL). También recibió el apoyo unánime del cuerpo.

La sesión estuvo a cargo de la jueza Cecilia Criado, presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ). También participaron el Procurador General Jorge Crespo y el camarista Federico Corsiglia. Integraron el Consejo los legisladores Lucas Pica, Marcela Abdala y Juan Murillo Ongaro. En representación del Colegio de Abogados —cuyos miembros titulares y suplentes juraron hoy— intervinieron Alejandro Valdés, Gonzalo Pérez Cavanagh y Pablo Guerrero (titulares), junto a Alexia Gschwind, María José Medina y María Gisella Jerez Leal (suplentes).

Disciplinarios: ingresó la denuncia contra una fiscal jefa

Además de las designaciones, el Consejo trató cuatro expedientes disciplinarios. Tres de ellos fueron archivados por unanimidad, de acuerdo con la recomendación de la Auditoría General. En cuanto al restante, se le dio ingreso al Consejo para su análisis.

Se trata de una denuncia contra una fiscal jefe de Bariloche, acusada de diversas irregularidades en el ejercicio de sus funciones, formulada por funcionarios y empleados judiciales. La presidenta del cuerpo, Cecilia Criado, informó que la presentación fue recibida el jueves pasado, y que se dio intervención a la Auditoría General para la elaboración de un informe técnico que permita avanzar con el procedimiento correspondiente.

El procurador Jorge Crespo detalló que, tras recibir el expediente, se implementaron algunas medidas preliminares. En primer lugar, se dividió la denuncia según su naturaleza: por un lado, los aspectos administrativos y, por otro, los aspectos penales. En lo que respecta a la organización interna, se dispuso que la fiscal denunciada no mantuviera contacto con los denunciantes, quienes quedarán bajo la órbita del otro fiscal jefe de la Circunscripción. En cuanto a la dimensión penal, se dio intervención al Fiscal General, quien ya designó a un funcionario de Viedma para encabezar la investigación.

Durante la sesión, la jueza del STJ informó además que hoy se presentó una ampliación de la denuncia inicial contra la funcionaria del Ministerio Público Fiscal. La presidenta consultó a los consejeros si habían tenido oportunidad de leer el expediente y profundizar en su contenido, a fin de evaluar su tratamiento en esta misma sesión. Los consejeros coincidieron en convocar a una nueva sesión, en la fecha que disponga la presidencia, para abordar con mayor profundidad tanto la denuncia como el informe de la Auditoría.