Cipolletti: otorgan autorización para que dos niños puedan viajar al extranjero en compañía de sus progenitores

El fuero de Familia de Cipolletti autorizó a dos niños menores de edad a viajar fuera del país en compañía de cualquiera de sus progenitores hasta que alcancen los 18 años. La decisión surgió tras la solicitud presentada por la madre, quien requirió la autorización judicial ante la negativa inicial del padre.

El proceso comenzó cuando la madre, representada por la Defensa Pública, solicitó al Poder Judicial el permiso para que sus hijos pudieran viajar a un país vecino con fines familiares y de esparcimiento. Argumentó que el progenitor había impedido los viajes, circunstancia que afectaba los derechos de los niños a trasladarse, recrearse y mantener vínculos con su familia extensa en el extranjero.

La Defensora de Menores intervino en el expediente y sugirió que, de considerarlo conveniente, se consultara a la madre sobre la posibilidad de extender la autorización al padre para evitar futuros conflictos judiciales. Posteriormente, el progenitor se presentó en el expediente y expresó su conformidad con la solicitud de la madre. Además, pidió que se le otorgara el mismo permiso para poder viajar con sus hijos. La madre aceptó la solicitud, lo que permitió avanzar con la resolución del caso.

La jueza de Familia basó su decisión en la normativa vigente, particularmente en el artículo 645 del Código Civil y Comercial, que establece que, en casos de doble vínculo filial, ambos progenitores deben dar su consentimiento expreso para que los hijos puedan salir del país. También consideró el principio del interés superior del niño, reconocido en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la legislación nacional.

En su fallo, la magistrada señaló que la autorización beneficiará a los menores al evitar que los progenitores deban recurrir reiteradamente a la justicia para obtener el permiso de viaje. En consecuencia, resolvió conceder la autorización hasta que los niños alcancen la mayoría de edad. Aclaró que la medida no implica un permiso para establecer la residencia permanente de los menores en el extranjero.

Autorizaciones de viaje con niños, niñas y adolescentes: ¿dónde tramitarlas?

Las autorizaciones de viaje con niños, niñas y adolescentes se pueden gestionar directamente en el Registro Civil de Río Negro, mediante un trámite administrativo simple, o se pueden tramitar en forma privada en una Escribanía. En las localidades con menor densidad poblacional, el servicio se presta a través de los juzgados de Paz. En los casos donde no hay acuerdo, el tema se puede abordar en Mediación o en una Unidad Procesal del Fuero de  Familia, anteriormente conocidos como juzgados de Familia.

El artículo 645 inciso c del Código Civil y Comercial de la Nación dispone que “si el hijo tiene doble vínculo filial, se requiere el consentimiento expreso de ambos progenitores” para “autorizarlo para salir de la República”.

Esas autorizaciones se realizan mediante los permisos de viaje y son muy frecuentes. En general, se tramitan cuando los progenitores están separados pero también puede ocurrir que una mamá o un papá planifique un viaje solo con hijos o hijas menores de edad.

Por un arancel mínimo, el Registro Civil realiza los permisos de viaje al exterior siempre que el destino sea un país limítrofe. Esa vía administrativa se resuelve en un día. La validez de la autorización es por 90 días corridos, contados desde la fecha de la firma. Dentro de ese plazo se puede viajar más de una vez al país de destino.

En las localidades que no son cabeceras de circunscripción y donde no funcionan escribanías, el servicio se presta a través de los jueces y juezas de Paz.

Ante una Escribanía se pueden tramitar permisos para viajar a cualquier lugar del mundo o incluso permisos amplios, que tienen vigencia hasta que los hijos e hijas alcancen la mayoría de edad. En ese caso, las familias deben costear los honorarios del escribano o escribana.

La Mediación Prejudicial es otra instancia posible, cuando existe algún conflicto que impide a los progenitores alcanzar un acuerdo. Las partes pueden solicitar una mediación en cualquiera de los Centros Integrales de Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos (Cimarc) o Delegación Cimarc de la provincia para buscar un acercamiento y un compromiso de ambas partes.

El fuero de Familia es el último recurso para los permisos de viaje, cuando ya se han agotado las vías de diálogo. Esos planteos judiciales dejan en manos de un juez o jueza la decisión de autorizar o no autorizar el viaje y las partes deben costear los honorarios de abogados y abogadas, salvo que cuenten con representación de la Defensa Pública.