Durante el primer semestre de 2025, más de 7.500 personas iniciaron procesos de mediación prejudicial o conciliación laboral en la provincia de Río Negro. Estas herramientas, ofrecidas por el Poder Judicial como parte del sistema de resolución autocompositiva, permiten resolver conflictos sin necesidad de iniciar una causa judicial.
La mediación prejudicial recibió 6.703 ingresos entre enero y junio. En paralelo, la conciliación laboral registró 812. Ambas instancias funcionan en las cuatro circunscripciones judiciales, a través de los Centros Integrales de Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos (CIMARC) y sus delegaciones.
De todos los legajos que ingresaron, más de 4.300 se dieron por finalizados al cierre del semestre. La mayoría de esas causas no terminaron por archivo o por desistimiento: casi 3.000 sí llegaron a una etapa clave del proceso. Esas personas se sentaron a dialogar, expusieron sus posiciones, escucharon propuestas y buscaron un entendimiento. Ese paso, conocido como sustanciación, marca la diferencia.
Entre las personas que llegaron a esa instancia, cerca de 2.000 lograron acuerdos que permitieron cerrar el conflicto. Otras 1.000 no alcanzaron un acuerdo, pero igualmente transitaron el proceso completo de escucha y negociación.
En mediación prejudicial, la cuarta circunscripción —que incluye Cipolletti, Catriel, Cinco Saltos y Fernández Oro— concentró la mayor cantidad de legajos con acuerdo. En conciliación laboral, Bariloche encabezó tanto los ingresos como la tasa de finalización.
Más allá de las diferencias entre circunscripciones, la tendencia general se mantuvo: la mayoría de los procesos que llegaron a una instancia de sustanciación derivaron en acuerdos. Y en todos los casos, las personas que participaron pudieron hacerlo sin trasladarse a un juzgado, sin enfrentar un proceso contencioso y sin delegar en terceros la resolución del problema.
La posibilidad de dialogar en espacios accesibles y con acompañamiento profesional no solo acelera la resolución de los conflictos, sino que también reduce la judicialización innecesaria de situaciones que pueden encontrar una salida mediante la palabra.
Las estadísticas publicadas por el Poder Judicial también informaron que al 30 de junio permanecían en trámite cerca de 3.800 legajos, que se encontraban transitando distintas etapas del proceso. Los resultados de esos casos se conocerán en los próximos informes.
Con presencia en más de una docena de localidades y un equipo profesional especializado, los métodos autocompositivos continúan ofreciendo herramientas concretas para resolver conflictos sin juicio.