El Poder Judicial de Río Negro consolidó en 2025 un proceso de modernización que ya muestra resultados concretos en el servicio de justicia. El informe estadístico del primer semestre registró que más de la mitad de las sentencias dictadas en el fuero Contencioso Administrativo se realizaron con asistencia de Inteligencia Artificial (IA).
En los primeros seis meses del año se elaboraron 1177 sentencias y el 55% se dictaron mediante el sistema automatizado. Dentro de ese total, 972 correspondieron a ejecuciones fiscales, que representan casi el 80% de la actividad contenciosa y concentran la mayor demanda de trabajo. El sistema fue desarrollado por el propio Poder Judicial para procesos de carácter repetitivo y estandarizado, mientras que el personal de los organismos se dedica a tareas que no pueden ser reemplazadas por un algoritmo.
Antes de la puesta en marcha de la IA, una ejecución fiscal demandaba un promedio de 6,5 días hábiles entre la presentación de la demanda y el dictado de la sentencia. Con el sistema implementado, el plazo se redujo a menos de tres días. Esta aceleración se traduce en una respuesta más rápida a los requerimientos del Estado provincial y de los municipios, que encuentran en el fuero Contencioso un canal más ágil para el cobro de impuestos, tasas y contribuciones.
El desarrollo tecnológico está integrado al sistema de gestión electrónica de expedientes PUMA y permite procesar información, realizar verificaciones cruzadas y proyectar sentencias listas para la firma del juez o la jueza interviniente.
El procedimiento es simple y seguro: el sistema valida que los datos de la demanda y la boleta de deuda coincidan, controla el monto reclamado y revisa que la persona demandada no figure en procesos sucesorios o de quiebra. Si no hay objeciones, se genera el proyecto de resolución; si aparecen incompatibilidades, el expediente se deriva al personal administrativo para su análisis.
A su vez, la implementación del fuero Contencioso tuvo un impacto directo en la organización del Poder Judicial provincial. Hasta su creación, todas las causas en las que el Estado es parte ingresaban en el fuero Civil, lo que generaba un volumen de trabajo muy elevado. Con la puesta en marcha del Contencioso, el fuero Civil se descomprimió lo que permitió mayor agilidad. Las estadísticas marcan esa evolución: en el primer semestre de 2023 se iniciaron 4597 procesos civiles en toda la provincia, en 2024 la cifra descendió a 3533 y 2025 se redujo a 3056.
La reorganización coincidió con la integración del Contencioso Administrativo en todas las circunscripciones judiciales. A mediados de 2024 concluyó el proceso de selección y designación de magistrados y magistradas, lo que consolidó la estructura del fuero en la provincia. Río Negro, además, dictó su propio código procesal que al principio tuvo una etapa de transición.
Junto con las ejecuciones fiscales, se tramitan amparos, monitorias, vía ejecutiva, daños y perjuicios y ejecuciones de multas, entre otros procesos.
El alcance de la Inteligencia Artificial también se expandió a los municipios. La experiencia comenzó en Viedma y Allen y, durante 2025, se sumaron Bariloche, Cipolletti, Roca, Cinco Saltos, San Antonio, El Bolsón y Villa Regina. Estas ciudades tramitan no solo impuestos y tasas, sino también infracciones locales como multas de tránsito, ruidos molestos y faltas ambientales. El mecanismo reduce de manera exponencial los tiempos: un trámite que manualmente requería alrededor de una hora hoy se completa en tres minutos.
La incorporación de los municipios exigió un trabajo coordinado. El área de informatización del Poder Judicial ofreció charlas técnicas, colaboró en la adecuación de sistemas locales y promovió la estandarización de los certificados de deuda para garantizar la compatibilidad con la herramienta de IA.
La información estadística del fuero Contencioso Administrativo forma parte del relevamiento semestral realizado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia.